¿ En qué consiste el posicionamiento web o SEO ?
El posicionamiento web o SEO son el conjunto de estrategias que se llevan a cabo dentro y fuera de una página web con el fin de que ésta sea más visible para los motores de búsqueda y aparezca en las primeras posiciones.
Para que una página web esté bien posicionada es necesario, no solo optimizar el contenido de nuestro sitio web, sino también mandar señales a los buscadores (principalmente Google) para que se tenga en cuenta la información contenida en nuestra web, se indexe correctamente y sea considerada de interés para los usuarios.
Por ello, una buena estrategia de posicionamiento web tiene que tener en cuenta tanto el posicionamiento interno (o SEO on page) y el posicionamiento externo (o SEO off page). Optimizar estos dos aspectos resultará determinante para que nuestra página web aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
SEO on page + SEO off page
Para mejorar el posicionamiento o SEO de tu sitio web, es necesario publicar contenido de calidad en artículos o post. Pero además, conviene tener en cuenta qué tipo de criterios usa Google para indexar la información procedente de los cientos de miles de páginas web o blogs que maneja. Google usa algoritmos que le permiten determinar la relevancia del contenido de las distintas páginas web y ordenarlos en un ranking.
Aparecer en las primeras posiciones de este ranking es fundamental para que tu trabajo no quede perdido en las profundidades de internet y llegue a tu cliente objetivo.
SEO ON PAGE
Consiste en la optimización de tu sitio web para que resulte amigable a los buscadores. Para ello hay que llevar a cabo, dentro de tu página web, una serie de tareas que permitan que Google te reconozca como un sitio bien estructurado y enfocado a una temática concreta y cuyo contenido puede resultar relevante para sus usuarios. Sólo así mostrará el contenido de tu página web cuando los usuarios hagan una búsqueda relacionada con tu área de negocio.
La optimización interna o SEO ON Page es un trabajo más exhaustivo que complejo, en el que hay que prestar atención a muchos detalles: optimizar velocidad de carga del sitio web para que no tarde mucho en mostrar la información al usuario; crear una versión RESPONSIVE que pueda visualizarse correctamente en tablets y smartphones; optimizar el peso de imágenes y sus etiquetas alt; definir los atributos title de los links que generas en tu web y las secciones interiores que se enlazan; trabajar de forma concienzuda la densidad del texto y las etiquetas H1, H2, H3, H4 de tus apartados más relevantes; crear un sitemap (archivo XML) que pueda enviarse a Google; vincular tu web a tus perfiles sociales y desde tus perfiles sociales enlazar tu web; definir el cache de imágenes y archivos CSS o Javascript; etc.
El SEO ON Page es una pieza fundamental para facilitar que Google y otros buscadores sean capaces de acceder a todos los contenidos que publicamos e indexar correctamente la información de tu página web. Cuanto más fácil lo tenga Google, más fácil será que muestre tu página web en sus resultados de búsqueda relevantes.
SEO OFF PAGE
Para lograr que la web consiga una buena posición en los rankings para determinadas keywords (palabras clave), el SEO OFF Page, y en especial el linkbuilding, es primordial.
El SEO OFF Page implica a todos aquellos factores externos a tu sitio web que ayudan a identificar tu contenido como relevante. Funcionaría de forma similar a una recomendación. Se trata de que otras páginas web incluyan enlaces a tu propia página. Cuanto más relevante sea el sitio donde se enlaza tu página web más valor tendrá ese enlace para Google.
Por eso, el algoritmo actual de Google, frente a versiones anteriores que premiaba tener muchos enlaces externos, utiliza parámetros más complejos que le permiten identificar la autoridad de los enlaces a tu sitio web. Algunos de estos parámetros son la autoridad de la página web que te enlaza, la variedad de achor texts en los enlaces entrantes (una amplia variedad de anchor text indica que tu contenido se ha enlazado de forma manual y no mediante robots); la repercusión que haya tenido en redes sociales lo que es una señal de que el contenido ha merecido ser compartido y por lo tanto se trata de un contenido de calidad.
Por esto es tan importante acompañar además la estrategia SEO de tu página web con una estrategia en redes sociales que ayude a difundir el contenido y ganar relevancia para Google.
En resumen, se puede concluir que el SEO OFF Page es toda un trabajo laborioso que requiere un conocimiento exhaustivo de como funcionan los algoritmos de Google y sus frecuentes actualizaciones para poder ajustar el contenido de tu página web a sus directrices y ganar relevancia y visibilidad.